¿Perfecta? No gracias.
YO
SOY YOLANDA SALA.
DISEÑADORA GRÁFICA
Y FELIZ A MIS CUARENTA Y POCO.
Tengo el síndrome de la palabra intensa y la risa fácil… jeje.
Me atrapa lo diferente, perderme por cualquier ciudad, hacerle jaque a los estereotipos, persistir hasta que las cosas ocurren, el Masala Chai y mi mocha colorá.
Ah y soy una persona con DISCAPACIDAD.
Si, si, y ya no me da miedo decirlo, entre otras razones porque ya se presenta ella por mí. Se llama TARTAMUDEZ, y aunque ahora puede parecer fácil hacerlo, hasta que no terminé mi guerra con ella y no la convertí en mi aliada, no he podido ponerle nombre.
Y es ella, la misma que ha boicoteado, sacudido y callado mi vida, la que ahora me motiva a hacer de mi profesión, el DISEÑO, un universo más justo y con más oportunidades PARA TODOS.
SOY TRANSFORMADORA
SOY ESCUCHANTE
SOY NUTRIDORA
SOY IMPECABLE
SOY RESOLUTIVA
SOY COOPERATIVA
SOY HONESTA
Soy yo
YO SL
Y tengo mucho que decir.
Un poco sobre mí
Tras mi etapa como diseñadora gráfica y empresaria, en el 2012 comienzo a participar activamente en la Fundación Española de la Tartamudez, entidad de la que soy miembro desde el 2002. Hasta ese momento mi rol había sido como usuaria, con colaboraciones y acciones puntuales, hasta que adquirí un compromiso total y una implicación diaria. En 2013 soy nombrada vicepresidenta, y junto a mis compañeros de equipo, trazo estrategias, elaboro proyectos, desarrollo eventos y campañas divulgativas a nivel nacional, que compagino con el acompañamiento directo con el miembro y a sus familias, y charlas de sensibilización sobre las necesidades y derechos del colectivo.
Una retadora que a cada paso ha ido plantando cara a sus propios miedos hasta poder dirigir sus sueños, sin olvidar cuáles fueron los comienzos. Resultado: crecer y avanzar con éxito pero a la vez empatizar con cada miembro de mi colectivo u otras minorías desfavorecidas.
“Incluir
no es diseñar
para,
sino diseñar
con”.
LIZ JACKSON
LA DIVERSIDAD
LA ÉTICA
LA INCLUSIVIDAD
LA IGUALDAD
LA SOLIDARIDAD
Conocer a fondo el movimiento asociativo y tener en cuenta su especial idiosincrasia, me ha llevado a especializarme en un diseño inclusivo y accesible donde todos somos bienvenidos.
Y con esa filosofía, y de dentro a fuera, comienzo a diseñar sintiendo en primera persona cómo se vive estando fuera del estándar considerado como “normal”. Y no desde la debilidad ni el victimismo, sino desde el empoderamiento de vivir desafiando cada día los sesgos y barreras que han marcado mi camino.
Si no sabes por dónde abordar el marketing para tu asociación, empresa u organismo público,